Cómo saber qué palo de golf elegir

Uno de los grandes dilemas a los que se enfrentan los principiantes en la práctica del golf es la elección correcta de los palos de golf. Su número, material (maderas, hierros, híbridos), tipología (“driver”, “putter”, etc.), marca (Williams, XXIO, Bridgestone golf, Callaway golf, Cleveland golf, Cobra golf, Ping golf, Srixon, Sun Mountain, TaylorMade, Titleist, Wilson, Yes Golf…) y características del mango o la cabeza suelen suponer un problema para quienes no han hecho más que empezar en la práctica de este deporte, ya que son muchos los detalles a tener en consideración.

Es por esa razón que muchos expertos aconsejen a los “amateurs” poco informados contar con el apoyo de un profesional en material deportivo que pueda asesorarles acerca de qué y cómo comprar. Nosotros también creemos que la ayuda de un experto puede evitar compras equivocadas de las que luego nos arrepintamos, de ahí que te animemos a contar con el asesoramiento de un miembro del club de golf al que acudirás asiduamente antes de entrar en Buengolpe.com para realizar tu compra personalizada.

INFORMACIÍON BÁSICA SOBRE PALOS DE GOLF

Sin embargo, antes de ponerte en manos de un experto deberías informarte someramente sobre qué tipos de palos de golf existen en el mercado dependiendo de sus características y funcionalidades, de esa forma podrás entablar una conversación más fluida con tu asesor en la materia e ir al grano en la resolución de dudas.

Aquí van algunas breves consideraciones sobre palos de golf:

PALOS POR OBJETIVOS O DISTANCIAS

En el golf, cada palo responde a un objetivo distinto en función de la distancia que queremos cubrir con la misma potencia de golpe.

- Las maderas. Diseñadas para golpes largos y máxima potencia, las más habituales en una bolsa de golf son la 3 y la 5 o el juego de 1, 2 y 5.
- Los hierros. Se utilizan para alcanzar distancias intermedias o para realizar aproximaciones. Están numerados del 1 al 9, siendo el 1 el más complicado.
- Híbridos: Hace poco dedicábamos un post completo a este tipo de palo a medio camino entre las maderas y los hierros, y cada vez más extendido por su versatilidad, pues reúne la potencia de la madera y la precisión del hierro. Son muy empleados por los principiantes, aunque su uso es cada vez más común en los circuitos profesionales.
- “Putter”. Este palo se utiliza para introducir la bola en el momento de poner el broche de oro a nuestra jugada. Es el palo que nos confiere mayor precisión.
- “Wedge”. Nos sirve prácticamente para salir del “bunker”, es decir, salvar obstáculos, pues gracias a la inclinación de su cabeza logramos dibujar la curvatura necesaria en la trayectoria de la bola. Los hay de 45° a 48°, de 52°, de 56° y de 60°.

GRADOS EN EL DRIVER

Si preguntas a un experto te dirá que en el “driver”, a menos grados en la cara del palo, más distancia logras, eso sí, siempre que tu “swing” esté a la altura. Por eso, si aún no controlas el golpe sobre la bola, quizás sea preferible optar por menos grados.

PALOS POR TIPO DE JUEGO

- Pitch & putt. Si deseas comprar palos de golf para “pitch & putt”, nuestra recomendación es que escojas palos de golf con varillas de grafito y no de acero, pues son más ligeras, lo cual facilita mucho las cosas a quien no está acostumbrado a golpear la bola en repetidas ocasiones. Este tipo de palos te ayudará a practicar tu “swing” de forma cómoda aunque el vuelo de la bola sea menos regular de lo que podrías conseguir con una varilla de acero.

Por otra parte, para jugar en esta modalidad no se requieren palos diseñados para distancias largas, pues la máxima entre los hoyos es de 120 metros, de ahí que necesitemos un número menor de palos para jugar.

- Campos grandes. Necesitarías contar con un juego completo de palos (14 en total), aunque a los “amateurs” se les recomienda hacerse solo con la mitad para que puedan ir más ligeros hasta que adquieran la destreza suficiente como para emplear los palos de golf necesarios para cubrir todo tipo de distancias.

En la bolsa de palos de golf de un deportista avanzado deberíamos encontrar un "driver" para las salidas, cinco hierros que cubran diferentes distancias, dos maderas o una madera y un híbrido, y un SW para sacar las bolas de los “bunkers”.

PALOS ADAPTADOS A TI

Recuerda que lo importante de un juego de palos de golf es que este se adapte a ti, no solo a tus características físicas sino a tu estilo de juego. Independientemente de marcas y calidades, escoge los palos que te brinden mayor potencia, precisión, dinamismo y comodidad, solo así lograrás sentirte al 100 % sobre el “green” y avanzar con cada golpe.

Además, siempre es mejor que comiences con pocos palos, por ejemplo, las maderas, hierros o híbridos que te permitan acotar el margen de error de forma más eficaz más un “wedge” y un “putter”. En la medida en que ganes experiencia, podrás ampliar tu abanico de palos adaptándolo a tus necesidades y estilo de juego, que estará ya mucho más definido.

A las tipologías antes descritas debemos sumar otras peculiaridades a tener en cuenta, como la longitud de la varilla (además del material del que esté hecha –grafito o acero-) o la flexibilidad (regular, rígidas –“Stiff”-, extra rígidas, “seniors”…); singularidades que debemos apuntar sin duda para alcanzar nuestros objetivos sobre el terreno. Sin mencionar el hecho de que seamos hombre o mujer, adulto o niño, diestro o zurdo (los palos difieren para adaptarse a la potencia, altura, etc. de unos y de otros). Lo importante será, como puedes imaginar, saber qué palo responderá mejor a tu juego y aprovechar todas sus bondades al máximo para obtener el mayor rendimiento.

En cuanto a la firma, busca la marca de palos de golf con la que te sientas más cómodo y entra en Buegolpe.com para adquirir aquellos con los que deseas comenzar. En nuestra web encontrarás algunas de las firmas más prestigiosas (Willson, TaylorMade, Callaway…) y gran variedad en diseño, tipología y precio.

Fuente de la imagen:

https://www.facebook.com/ClevelandGolf

Imagen de Buengolpe Medios
Enviado por: